Original aquí |
En 1932 ganó las elecciones Franklin Delano Roosevelt del partido demócrata. Roosevelt llevó a cabo una serie de medidas con el objetivo de recuperar la economía norteamericana, tras haber sido afectada por la Gran Depresión, sin embargo en muchos de los países donde se extendió esta crisis optaron por regímenes totalitarios para superarla. Este conjunto de medidas recibió el nombre de "New deal", fueron desarrolladas por Roosevelt y un grupo de asesores que se conocieron como "brain trust".
Hubo una primera fase (1933-1934) que se conoció como "los primeros 100 días", las medidas que se tomaron iban destinadas a paliar aquellas consecuencias relacionadas con el sistema financiero, la estabilización de precios y el desempleo. El Congreso se reunió para aprobar una serie de leyes de emergencia: la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), la ley de Emergencia Bancaria y la Corporación Federal de Seguro para los Depósitos (FDIC) y la Administración para la Reestructuración Agrícola (AAA) entre otras.
En relación al sistema financiero se llevaron a cabo medidas como un mayor control del Estado sobre los bancos. Se concedían créditos con el fin de estimular la inversión empresarial.
Se crearon ayudas para los desempleados. Además se aprobó la ley de "Social Security Act" un sistema federal de seguro de desempleo y pensiones.
Se llevaron a cabo distintos proyectos de obras públicas como la construcción a lo largo del río de Tennessee de embalses, presas hidroeléctricas y sistemas de riego, que crearon numerosos puestos de trabajo favoreciendo de esta manera el descenso del desempleo. Aumentaron las subvenciones
dirigidas a las industrias para conseguir así su recuperación.
La segunda fase del "New Deal" (1935-1939), se llevaron a cabo medidas con el objetivo de beneficiar a la clase trabajadora. Algunas de las leyes que se aprobaron fueron la ley de Seguridad Social, Administración para el Progreso del Empleo (WPA) y ley Nacional de Relaciones Laborales. Se creó el Comité para la Organización Industrial (CIO).
La creación de la National Labor Relations Act, regulaba aspectos importantes de la economía como establecimiento de un salario mínimo y de una jornada laboral máxima de ocho horas al día.
Hubo una primera fase (1933-1934) que se conoció como "los primeros 100 días", las medidas que se tomaron iban destinadas a paliar aquellas consecuencias relacionadas con el sistema financiero, la estabilización de precios y el desempleo. El Congreso se reunió para aprobar una serie de leyes de emergencia: la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), la ley de Emergencia Bancaria y la Corporación Federal de Seguro para los Depósitos (FDIC) y la Administración para la Reestructuración Agrícola (AAA) entre otras.
En relación al sistema financiero se llevaron a cabo medidas como un mayor control del Estado sobre los bancos. Se concedían créditos con el fin de estimular la inversión empresarial.
Se crearon ayudas para los desempleados. Además se aprobó la ley de "Social Security Act" un sistema federal de seguro de desempleo y pensiones.
Se llevaron a cabo distintos proyectos de obras públicas como la construcción a lo largo del río de Tennessee de embalses, presas hidroeléctricas y sistemas de riego, que crearon numerosos puestos de trabajo favoreciendo de esta manera el descenso del desempleo. Aumentaron las subvenciones
Franklin Delano Roosevelt |
La segunda fase del "New Deal" (1935-1939), se llevaron a cabo medidas con el objetivo de beneficiar a la clase trabajadora. Algunas de las leyes que se aprobaron fueron la ley de Seguridad Social, Administración para el Progreso del Empleo (WPA) y ley Nacional de Relaciones Laborales. Se creó el Comité para la Organización Industrial (CIO).
La creación de la National Labor Relations Act, regulaba aspectos importantes de la economía como establecimiento de un salario mínimo y de una jornada laboral máxima de ocho horas al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario