Original aquí |
Los siglos XVI y XVII son considerados la "época oscura" debido al dominio otomano sobre la península hasta que en 1812 se formó la "sociedad de amigos" cuya finalidad era la independencia griega cuya guerra comenzaría en 1821.
En definitiva, la independencia de Grecia fue un éxito relativo. Aunque consiguieron deshacerse del impero otomano, no fueron capaces de disponer de un gobierno liberal, tal y como querían. Al entrar en el conflicto las potencias europeas les forzó a adoptar un sistema monárquico que duraría varias décadas. En comparación con las demás Revoluciones de 1820, la de Grecia fue la más exitosa, ya que al menos lograron mantener su independencia frente al gran Imperio Otomano.
Hasta la Primera Guerra Mundial se sucedieron dos golpe de estado en 1909 y 19021 además conflictos greco-turcos y varias guerras en los Balcanes durante 1912 y 1913.
Durante la Primera Guerra Mundial tras comenzar el conflicto como nación neutral, el país se vio arrastrado a la contienda por la presión de los combatientes, produciéndose una intensa fractura política entre los partidarios de la intervención en la guerra del lado de la Triple Entente y los que defendían el mantenimiento de la neutralidad, en general favorables a los Imperios Centrales.
En abril de 1924 se instauró la segunda república griega hasta que el rey Jorge II restauró la monarquía en 1935 hasta 1936 que se instauró una dictadura de tipo fascista que duró hasta 1941 con la entrada de Alemania en Grecia y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Grecia se situó neutral e invadida por italianos, alemanes y búlgaros. Esta invasión produjo que el país se dividiera en dos facciones denominados colaboradores y partisinanos, lo cual desembocaría en una guerra civil que duró hasta 1950.
Finalizada la guerra civil, se inició un proceso de liberación, lo que permitió el ingreso de Grecia en la OTAN de la que se retiró en 1974 y reingresó en 1981. Durante este periodo se sucedieron un golpe de estado en 1976 y posteriormente la proclamación de la república.
Actualmente Grecia tiene como forma de gobierno una república parlamentaria, es miembro de la Unión Europea y socio fundador de las Naciones Unidas aunque es uno de los países que más ha sufrido la crisis económica que fue totalmente agravada en 2010 cuando las cifras de déficit rozaban el 13%
No hay comentarios:
Publicar un comentario